Matrimonio y Millennials: El Impacto Legal de No Casarse
La tasa de matrimonio actual entre los millennials es del 26%, la más baja de cualquier generación anterior. La razón de este cambio generacional en el matrimonio no se puede atribuir a una sola cosa, sino que probablemente se deba a múltiples factores y circunstancias que impactan a esta generación. Sin embargo, estos cambios en los patrones matrimoniales no han tenido como resultado ningún cambio en la ley y su aplicación. Por esa razón, es importante saber cómo las leyes actuales impactan ciertos aspectos de una relación cuando existe un matrimonio, así como en ausencia de un matrimonio legal.
DURACIÓN DE LA RELACIÓN
En el Estado de Florida, la duración de un matrimonio es uno de los factores que se tienen en cuenta al contemplar el tema de la manutención conyugal, más conocido como pensión alimenticia. El tiempo que una pareja ha estado junta y los logros financieros que se han obtenido a lo largo del camino solo son relevantes para la determinación de la manutención del cónyuge cuando existe un matrimonio legal. En ausencia de un matrimonio legal, no importa cuánto tiempo haya estado una pareja en una relación, cuánto tiempo hayan vivido juntos, ni cuánta riqueza financiera haya acumulado uno o ambos cónyuges durante ese tiempo. La ley solo reconocerá la “duración” cuando exista una licencia de matrimonio. De lo contrario, no existe ninguna relación a la que se pueda aplicar la ley. Dependiendo de la situación financiera de cada individuo, esto es un beneficio o un perjuicio. Depende del punto de vista y la posición de la persona en particular en la relación.
Si una pareja no está legalmente casada, a pesar de la acumulación de activos / pasivos, en el caso de una disolucion, no habría base legal para una distribución equitativa.
ACTIVOS PASIVOS
En el estado de Florida, todos y cada uno de los activos o pasivos acumulados durante un matrimonio deben dividirse equitativamente en caso de divorcio. Esto significa que cualquier cosa que haya existido en o después de la fecha del matrimonio hasta la fecha en que una persona solicite el divorcio (independientemente de cómo se titule el activo o pasivo) deberá dividirse equitativamente entre los dos cónyuges. Sin embargo, si la pareja no está casada legalmente, a pesar de la acumulación de activos / pasivos, en caso de ruptura, no habría base legal para una distribución equitativa. Esencialmente, si todo está titulado a nombre de una persona, esa persona tiene derecho a quedarse con el activo y / o pasivo en particular sobre el que tiene el título.
HIJOS
En el estado de Florida, cuando una pareja casada tiene un hijo (o hijos), ambos padres ya tienen derechos establecidos sobre los hijos menores en caso de divorcio. Esto se debe a que el niño nació en un matrimonio intacto. Esto significa que un padre / esposo no tiene que dar el paso de establecer su paternidad porque el matrimonio legal ya sirve para establecer la relación paterna legal. Por otro lado, si dos personas solteras tienen un hijo (o hijos), la única persona que ha establecido derechos legales es la madre. El padre no tendría ningún derecho legal hasta el momento en que dicho padre presente una petición para establecer la paternidad. No importa que el nombre del padre figure en el certificado de nacimiento del niño. No importa si los padres viven juntos o separados, o si los padres han estado en una relación comprometida a largo plazo. Cualquier niño nacido en ausencia de un matrimonio legal solo tiene un padre legal según la ley y ese es la madre. En este escenario, el padre está en desventaja por la falta de un matrimonio legal, porque son sus derechos legales como padre los que no existen como resultado.
El matrimonio no es para todos. Puede ser la opción correcta para algunos y no una opción deseable para otros. No significa que una relación sea más o menos valiosa. En última instancia, todos tienen su propio conjunto de razones por las que quieren decir “Sí, quiero” o “Prefiero no”. Independientemente de la posición de una pareja sobre el tema del matrimonio, es importante saber si las leyes de su estado afectarán su relación y su familia y de qué manera.